Buscar este blog

lunes, 14 de junio de 2010

zamba

Zamba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Zamba
Orígenes musicales: baile derivado de la Zamacueca, en una nueva entidad definida en Argentina
Orígenes culturales: Fines del siglo XVIII
Instrumentos comunes: Guitarra y Bombo legüero
Popularidad: vigente
Subgéneros
Zamba, Zamba carpera
Enlaces
"Zamba"
Distintas parejas bailando una zamba.
Foto de una zamba.
La zamba —que no debe confundirse con la samba brasileña—, es un género musical bailable del folclore del noroeste de la Argentina, y de la zona de Tarija y Santa Cruz, al este de Bolivia. Ha sido propuesta como danza nacional de la Argentina.[1

Origen y denominación

Los musicólogos coinciden en que proviene de la zamacueca, surgida en 1824 en Lima, en el momento en que el Perú obtenía su independencia liderado por el general argentino José de San Martín.

Su denominación como "zamba" se refiere al término colonial que se aplicaba a las mestizas descendientes de indio y negra (o viceversa). La danza está diseñada para seducir a las zambas, y de allí su nombre, tanto en el Perú como en la Argentina.

Ritmo

Su ritmo es motivo de controversia, porque hay algunos músicos que la definen como una danza puramente en compás de 6/8, mientras que otros como el músico Juan Falú consideran que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8, mientras que hay otros, como Adolfo Ábalos o Hilda Herrera que sostienen que ésta es una danza puramente en 3/4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario